sábado, 21 de enero de 2023

RUTAS PARA CONOCER EL PATRIMONIO DE ALCALÁ DE LA VEGA Y EL CUBILLO.RUTA NUMERO 5. LA CUEVA DE LA PLATA EN EL PALANCAR

 

Una ruta donde ademas de conocer la cueva de la Plata en el Palancar del Hoyo veremos zopeteros de carrascas, aves rapaces, las antiguas canteras de extracción de piedras de sulfato de calcio hemihidrato que una vez cocidas y molidas en la yesera se convertían en el yeso, material muy usado en la construcción de las casas del pueblo. Y disfrutaremos de naturaleza y patrimonio natural y etnográfico

Ruta n. 5-CUEVA DE LA PLATA en el Palancar.

 Valeriano. Morata  J. A .Colmenero

Elegimos el camino más corto aunque no es más cómodo- Rambla de Cañasaez-Fuente de la Mesta e iniciamos la subida por Hoyamingorros, subida dura eso sí jalonada por hermosos zopeteros de carrascas. Terminada la subida nos adentramos en el Palancar con la grata visión del majestuoso vuelo de un águila.

Siguiendo por el carril que se desvía a la derecha y (con un terreno más llano) a unos 1500 metros encontramos una pintada en una piedra señal inequívoca de que estábamos cerca de la cueva, seguimos las marcas (piligartos) y pronto llegamos a la cueva.

Es una pequeña galería subterránea de unos 10 metros en su parte más alta y sobre 5 en la parte baja en dirección norte-sur. Terminada la visita el almuerzo de rigor y de regreso entre el bosque de pinos, carrascas y enebros y por el alto de Corbin, Corbin y bajando por los Rubiales recordamos las canteras de extracción de piedras de sulfato de calcio hemihidrato que una vez cocidas y molidas en la yesera se convertían en el yeso, material muy usado en la construcción de las casas del pueblo. Llegamos a la Vega y en la cuesta de la Portera nuestras camisetas mostraban las huellas del calor.

REPORTAJE GRÁFICO  DE ESTA RUTA .

 En el interior de la Cueva de la Plata 






Entrando a la Cueva de la Plata 


Entrada a la Cueva de la Plata 





Almorzando despues de visitar la Cueva de la Plata

Zopeteros de carrascas en esta ruta 

Antiguas canteras de extracción de piedras de sulfato de calcio hemihidrato que una vez cocidas y molidas en la yesera se convertían en el yeso, material muy usado en la construcción de las casas del pueblo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

RUTAS PARA CONOCER EL PATRIMONIO DE ALCALÁ DE LA VEGA Y EL CUBILLO.RUTA NUMERO 5. LA CUEVA DE LA PLATA EN EL PALANCAR

  Una ruta donde ademas de conocer la cueva de la Plata en el Palancar del Hoyo veremos zopeteros de carrascas, aves rapaces, las antiguas c...