jueves, 27 de enero de 2022

IN MEMORIAM DE NICETO HINAREJOS RUIZ

 


                                          Mariano López Marín. Cronista Oficial de Salvacañete.

Este artículo ha sido publicado en el numero 55 , enero de 2022  de la Revista Moya  de la Asociación de Amigos de Moya , en su sección MOYA  Y SUS HOMBRES.


            En la mañana del pasado 26 de julio de 2021 nos dejó en Novelda (Alicante) nuestro querido amigo Niceto Hinarejos Ruiz. Al día siguiente se celebró su funeral en la iglesia de los Padres Reparadores de Novelda y el 5 de agosto tuvo lugar un funeral en su memoria en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de su pueblo natal Alcalá de la Vega, a las seis de la tarde,  con presencia de multitud de familiares y amigos y a continuación sus cenizas fueron depositadas en el cementerio de  su amado  Alcalá de la Vega,  como era su deseo. Desde la Asociación de Amigos de Moya transmitimos nuestro pesar a su familia y amigos y lamentamos mucho su perdida. Fue miembro del Consejo de Redacción de la Revista Moya como vocal, muchos años, junto a sus queridos amigos Teodoro Sáez Fernández (Coordinador) y Eusebio Gómez (vocal).Y cuando falleció el padre Eusebio Gómez con Mariano López Marín. Grandísimo investigador  de la historia de su Alcalá de la Vega natal y de las antiguas Tierras de Moya publicó muchos artículos en la Revista Moya de la Asociación de amigos de Moya y varios libros. Algunos de estos títulos los ha hecho en colaboración: “Moya, su historia, sus hombres, sus tradiciones (Valencia, 2001), Moya (Cuenca), tierras de frontera (1269-1375), Historia y documentos a la luz del Archivo de la Corona de Aragón (2007)”. Otros son solamente suyos, siendo también su editor: “Alcalá de la Vega: un pueblo perdido y hallado” (Madrid, 1998), “El castillo de Serreilla” (Madrid, 2004 y “Zara “(Madrid  2008);  esta última una novela histórica ambientada en la tierras de Moya y de la cual también hice su recensión en la Revista Moya, donde ambos hemos sido colaboradores asiduos¸ Buscando el castillo de Serreilla.  al—s.zal.h”, Madrid ,2012 y una edición de lujo de este último libro “Buscando el Castillo de Serreilla Al—S.zal.h” editada en 2017 con profusión de documentos y fotografías a todo color  y que obsequió a sus amigos e investigadores interesados. Además ha dado conferencias en muchos lugares, escrito en varias revistas, enorme divulgador de la historia de Alcalá de la Vega y de Moya y sus Tierras en  redes sociales y páginas web y miembro activo de varias asociaciones: Amigos de Moya, SOS Patrimonio Conquense, Instituto de Estudios Conquenses (IDEC)  y socio fundador e impulsor de la Asociación en Defensa del Patrimonio de Alcalá de la Vega y el Cubillo cuyo acto fundacional tuvo lugar en Utiel el 6 de octubre de 2020.Ya estaba delicado de salud y quiso crear esta asociación para que continuase su enorme trabajo en pro del patrimonio de Alcalá de la Vega  el Cubillo. Dicha asociación inició su andadura, se legalizó y ya en su primera asamblea general, celebrada en Alcalá de la Vega el 17 de agosto de 2021, ya no pudo estar nuestro querido amigo Niceto pero los responsables de su junta directiva y los socios continuaremos trabajando para impulsar el legado que Niceto Hinarejos Ruiz dejó, despues de más de 50 años dedicados a la investigación minuciosa y muy documentada de la historia de Alcalá de la Vega  y de Moya y sus Tierras.

Niceto Hinarejos Ruiz nació en Alcalá de la Vega (Cuenca) en 1933, cuando el primer presidente de la República marcaba los onomásticos a sus seguidores. Tuvo en su padre  el mejor y primer maestro que, a los muy pocos años, en plena Guerra Civil, supo transmitirle  lecciones muy superiores  a lo usual por su edad  y época, circunstancia  que modificó su trayectoria escolar primaria.

Tras sus primeros estudios en Cuenca  y los superiores  de Filosofía y Teología en Salamanca, se ordenó sacerdote  y ejerció hasta 1973 en armonía con la docencia del latín en seminarios y colegios, compaginando sus clases con la visita a bibliotecas, archivos y tareas de investigación histórica, y traducción de documentos medievales. Tradujo los más de 1500 documentos que otro investigador de las Tierras de Moya, Juan Pitarque Farré encontró durante más de 30 años de  investigación y búsqueda en el Archivo de la Corona de Aragón (ACA)  y otros que tradujo para investigadores amigos suyos que se lo pedían, tanto del Rincón de Ademuz como de las antiguas Tierras de Moya y otros lugares. Muchos documentos relacionados con las Tierras de Moya que forman parte de los Archivos Capitulares de Cuenca, Toledo, Albarracín, del Archivo Histórico Provincial, de la Chancillería de Granada y del A.C.A. vieron la luz gracias a sus investigaciones y traducciones de los mismos. Siempre decía que  tras la repoblación cristiana los primeros que levantaban actas  y firmaban documentos era la iglesia y que por tanto debían ser tenidos en cuenta  esos documentos en cualquier investigación histórica .Su  dominio del latín y de la paleografía le permitió ser un experto en este tipo de traducciones.

Su pasión por la investigación histórica de su pueblo Alcalá de la Vega , tema al que ha dedicado más de cincuenta años, le llevaron a indagar sobre el origen, las peculiaridades y las prerrogativas que el rey Alfonso XI concedió a su pueblo y a desembocar  en la identificación del castillo árabe de Al-Qala, que las crónicas árabes colocan al oriente de Cuenca, con el de Serreilla, el de las crónicas cristianas aragonesas, el de los Límites de Daroca , conquistado en 1210 por Pedro II de Aragón y vuelto a conquistar en 1219 por Giménez de Rada que salió con su ejército desde Albarracín. Todo un libro de este autor habla de esta investigación con profusión de datos NICETO HINAREJOS RUIZ “Buscando el castillo de Serreilla” Edicions Locals/Augusto Beltrà Editor. Novelda 2017.Muchas gracias amigo Niceto por esta joya de la investigación que nos ha dejado como legado a todos los que compartimos inquietudes investigadoras contigo sobre las antiguas Tierras de Moya a las que tú tantos años te dedicaste  y con tanta pasión nos asesoraste y ayudaste.




Conocí a Niceto  Hinarejos Ruiz en una reunión anual de la Asociación de Amigos de Moya allá por el año 2001 y desde entonces compartimos amistad e inquietudes comunes investigadoras y de preocupación por el patrimonio de nuestras tierras.  Estuvo en Salvacañete un 14 de agosto de 2004, cuando presenté mi primera obra de investigación histórica “Salvacañete : su historia y sus gentes” invitado expresamente por mi junto a otros amigos investigadores ,Teodoro Sáez Fernández y Juan Pitarque a los que regalé mi publicación por la ayuda inestimable de los tres. Despues hemos compartido muchos momentos   en la Asociación de Amigos de Moya, en la Asociación SOS Patrimonio Conquense y en el Instituto de Estudios Conquenses (IDEC), asociaciones de las que ambos formábamos parte. También he asistido y participado en todos los eventos culturales que Niceto  organizó en su pueblo Alcalá de la Vega  desde el homenaje literario a su ilustre paisano Florencio Martínez Ruiz, donde leí uno de sus poemas, hasta la presentación de su libro “Buscando el Castillo de Serreilla” que realizó en el teatro municipal de Alcalá de la Vega un 15 de agosto de 2019 con motivo de las fiestas de su pueblo  y acompañado de paisanos y amigos. Disfrutamos mucho con esta presentación, tanto Niceto como todos los asistentes. Siempre me decía “que era su salvación” porque lo acompañaba en  estos eventos. Le ayudé a poner en marcha la Asociación en defensa del patrimonio de Alcalá de la Vega y el Cubillo y un mes antes de dejarnos, cuando ya sus fuerzas eran mínimas, me llegó su último correo, que dictó a su hijo, en el que me pedía que continuase su labor al frente de esta asociación y que no la dejase morir, mandamiento que estoy cumpliendo junto con otros miembros de la Junta Directiva de la misma en la que soy secretario y tesorero. Mientras tenga salud amigo Niceto dedicaré mis fuerzas a esta asociación. Nos quedó pendiente poder localizar los viejos papeles de los privilegios de Alcalá de la Vega  que el Concejo de dicho lugar entregó al salvacañetero Jaime de Castilblanque, inventor de la fabricación del acero en el siglo XVIII  en la provincia de Cuenca  y uno de los primeros de España, para su  revalidación en Madrid. Estos documentos se los dejaron porque D. Jaime  tenia arrendada la corta de carrascas en las Dehesas de la Hoz y el Palancar  para su fundición del Martinete de Salvacañete  y en ellos se decía que esas dehesas eran de Alcalá. Nunca aparecieron y los hemos buscado en diversos archivos estatales. Pero los seguiré buscando entre los descendientes de D. Jaime de Castilblanque en Salvacañete a ver si tal vez estuviesen olvidados en una vieja arca  o en algún escondido rincón.

El pasado 5 de octubre de 2020 Niceto Hinarejos Ruiz visitando las bodegas subterráneas de Utiel despues de constituir la Asociación en Defensa del Patrimonio de Alcalá de la Vega y el Cubillo en dicha ciudad. Le acompáñanos los socios constituyentes, de izquierda a derecha, Santiago Ponce Junquero, Presidente Asociación Serratilla Utiel, Mariano López Marín, Mª Carmen Domenech, esposa de Niceto y  Carlos Javier Gómez Sánchez junto a la guía de las bodegas  Marta Membrilla. Foto de Alberto Hinarejos Domenech.

Todos los días  amigo Niceto te tengo en mi recuerdo y en mis oraciones. Sé lo que sufriste porque algunas personas, que se llaman así mismo historiadores, no eran capaces de admitir tus tesis muy documentadas sobre Serreilla y no sólo no lo  admitían sino que  te criticaban veladamente en algunos foros y asociaciones. Pero allí estábamos los incondicionales que conociendo todos  los documentos  e investigaciones hechas por ti durante muchísimos años, te apoyábamos. La verdad siempre triunfa y como tú siempre repetías  con una expresión latina, lengua  que tú tan bien dominabas “In veritate ommnia”.Copio literalmente la  frase introductoria de tu último libro en la edición de 2017 “Buscando el castillo de Serreilla” Allá ellos con sus burlas, que a nosotros no podrán quitarnos la gloria del empeño” Empeño pusiste mucho y lo lograste con constancia y dedicación durante más de 50 años  y tu pueblo te lo agradece. Lo pude comprobar en la primera asamblea General de la Asociación que tu creaste e impulsaste “ En defensa del Patrimonio de Alcalá de la Vega  el Cubillo” que celebramos en Alcalá el 17 de agosto con tu querida  esposa María de Carmen,  tu hija Mari Luz y tu hermano Marcos presentes además de multitud de socios. Y allí donde estés podrás sentirte satisfecho porque estamos continuando tu labor en esta asociación impulsando el patrimonio de Alcalá de la Vega  el Cubillo, como tú deseabas, e intentando que las administraciones provincial y autonómica tomen cartas serias en el asunto y hagan un excavación arqueológica  en el lugar de la Virgen que guarda celosamente muchos secretos de la historia de Alcalá de la Vega y de las antiguas Tierras de Moya y que queremos ver descubiertos.

Con todo el afecto de un gran amigo. Descansa en paz amigo Niceto y siempre te tendré y te tendremos en nuestro  recuerdo por ser tan excelente persona dedicada en cuerpo y alma a tu familia, a tu querido Alcalá de la Vega, a las antiguas tierras de Moya , a tus amigos que hoy te recuerdan por tu esfuerzo  y por tu dedicación y entrega  a estas tierras situadas al este de Cuenca  con una riqueza  impresionante en el carácter de sus gentes, en sus recursos patrimoniales, históricos, etnográficos  y medioambientales que para sí querrían otros lugares.  



Objetivos y fines Asociación en Defensa del Patrimonio de Alcalá de la Vega y el Cubillo y portada CD Documentos Históricos Alcalá de la Vega recopilados por Niceto Hinarejos y facilitados a los socios que habían pagado sus cuota 2021.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

RUTAS PARA CONOCER EL PATRIMONIO DE ALCALÁ DE LA VEGA Y EL CUBILLO.RUTA NUMERO 5. LA CUEVA DE LA PLATA EN EL PALANCAR

  Una ruta donde ademas de conocer la cueva de la Plata en el Palancar del Hoyo veremos zopeteros de carrascas, aves rapaces, las antiguas c...